Bajo la nueva modalidad en que se imparten clases y adaptándonos como Colegio al desafío de proporcionar un aprendizaje significativo para nuestros estudiantes, es preciso establecer adecuaciones al proceso, en el que es necesaria la participación y colaboración activa de todos los miembros de nuestra comunidad educativa, para así, consolidar nuestras clases virtuales bajo el respeto y conductas que apunten a un comportamiento adecuado en una instancia educativa.
Para mantener una convivencia escolar sana, inclusiva y de respeto, es que estas clases tendrán las mismas características que las clases presenciales realizadas en un aula física o sala de clases y, por tanto, esperamos de nuestros estudiantes una conducta adecuada que no implique faltas que podrían generar la aplicación de medidas contempladas en el Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar.
Se conoce como aula virtual a un entorno digital que posibilita el desarrollo de un proceso de aprendizaje. De esta manera, las tecnologías de la información y la comunicación permiten que el estudiante acceda al material de estudio y, a su vez, interactúe con el profesor y con otros estudiantes. Desde esta definición, existe un principio que debemos resguardar y es que; la interacción en una clase virtual, corresponde al docente y a sus alumnos en un entorno de respeto.
En esta nueva modalidad, es necesario que cada estudiante presente buena disposición para aprender y en el caso de los educandos desde pre kínder a 4°básico o de niveles superiores con necesidades educativas especiales, es fundamental el apoyo de sus apoderados.
Bajo este contexto y con la finalidad de que las clases virtuales se alberguen en los principios de respeto, seguridad y en el marco de una convivencia escolar sana es que incorporamos la siguiente normativa a nuestro Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar.
I.- ESTUDIANTES