0

Como seguir manejando el estrés en tiempos de pandemia

De acuerdo al contexto, que estamos viviendo “la ansiedad y el miedo  continúan siendo  las principales  reacciones, pero  hemos  comenzado a experimentar la incertidumbre y muchos otros sentimientos”.

En la situación país que nos encontramos, los efectos en las personas son  distintos y depende, por ejemplo, del momento en que cada uno se encuentre en su trayectoria vital. En este sentido, hay quienes son más sensibles al estrés.

En este grupo están los niños y adolescentes, las personas con trastornos de salud mental o aquellos, como personal de salud, que están sometidos a una fuerte presión.

 “Se puede vivir, por ejemplo, como ansiedad, pero también como tristeza, angustia, rabia. Si bien el estrés es una condición a la cual todos nos podemos ver enfrentados, hay una reactividad fisiológica frente a la amenaza que va a generar un estado emocional que puede tener muchas formas”.

El estrés frente a la situación actual.

  • Miedo y preocupación por la salud y la de los seres queridos.
  • Cambios en los patrones de sueño.
  • Cambios en los patrones de alimentación. El estrés es un inductor muy frecuente de sobre-ingesta.
  • Dificultad para concentrarse.

Algunas recomendaciones que ayudarán a sobrellevar este periodo

  • Mantenerse virtualmente conectado. “Nuestra emocionalidad y experiencia gana estabilidad en la relación con otros. Hoy podemos estar en conexión virtual”.
  • Tener cuidado con exponerse a demasiadas informaciones: las redes sociales nos pueden saturar.(buscar fuentes específicas de información)
  • Orden. Vivir en un ambiente desordenado generará un efecto negativo en el estado de ánimo. El acto de ordenar también puede tener un efecto positivo en las personas que lo realizan.
  • Mantener rutinas. Las personas necesitan tener una estructura dada por actividades y una organización diaria, que contribuyen a la estabilización anímica y emocional.

Departamento de Psicología

Related Posts