Es una Ley de Subvención Escolar Preferencial(SEP), se inscribe como uno de los proyectos más importantes que a partir del año 1990, viene impulsando el Ministerio de Educación con el propósito de mejorar la calidad de la Educación ofreciendo igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas de nuestro país.
La Ley SEP, busca compensar las desigualdades sociales de origen que afectan a los niños y niñas de los sectores más vulnerables, entregando un aporte adicional a los establecimientos que los acogen y comprometiendo con ellos una estrategia de mejoramiento educativo.
Qué exige la Ley SEP?
Exige la suscripción de «compromisos» por resultados educativos, involucrando en ellos, a toda la Comunidad Escolar
Es por esto que el Colegio debe hacer un plan de «Mejoramiento Educativo», para ser ejecutado en un plazo máximo de 4 años.
El Plan de Mejoramiento Educativo debe incluir entre otras cosas:
Gestión Curricular (UTP)
Liderazgo Escolar (Director)
Convivencia Escolar (Inspectoria)
Gestión de recursos (sostenedor)
Sectores de aprendizaje incorporados
Lenguaje y Comunicación
Educación Matemática
Comprensión del Medio Social, Natural y Cultural.
¿Quiénes son los alumnos prioritarios?
Para ser «Alumno Prioritario», se deben cumplir los siguientes requisitos:
Su familia debe pertenecer al Sistema de Protección Social ( Chile Solidario)
Su familia está caracterizada dentro del «tercio más vulnerable de familias», con Ficha de Protección Social.